Curso Anual a Distancia en Pie Diabético y Heridas
Para Médicos y Equipo de Salud
Dirección: Prof. Dr. Adolfo V. Zavala.
Secretaria: Mariana Novo.
Organizado por:
-
Fundación Escuela para la Formación y Actualización en Nutrición y Diabetes (FUEDIN).
-
Coordinado por el Prof. Dr. Adolfo V. Zavala, ex director de la carrera de médicos especializado en Nutrición y ex Jefe de la División Nutrición del Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad de Medicina de la UBA.<
-
Coordinador consultorio especializado en pie diabético. División Diabetología. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA.
A distancia: 2 módulos (4 meses cada uno), 8 meses de duración de Abril a Diciembre de cada año.
Consiste en 180 horas anuales, que pueden incrementarse, en caso de que los alumnos acrediten otras actividades teórico prácticas en pie diabético, ó realicen las pasantías en el Hospital de Clínicas de forma optativa.
Los módulos deben hacerse uno a continuación del otro. Al finalizar cada módulo debe realizar una evaluación con preguntas y resolución de los casos clínicos para poder comenzar el siguiente.
Las fechas de las evaluaciones de los módulos son el tercer sábado de los meses de Julio y noviembre.
Según el módulo que esté haciendo el alumno, debe realizar el examen de forma online antes de las 24 horas del día domingo siguiente. Una vez aprobado el parcial y pagado la parte correspondiente al curso, pasa al módulo siguiente.
Al fin de todo el curso hay una evaluación con preguntas y con resolución de casos clínicos. La misma será el tercer sábado de Diciembre y de Agosto.
Importante: las evaluaciones parciales y finales se colocarán el día sábado desde las 0 horas a las 23.59 horas (de Argentina) debiendo ser respondidas a más tardar el día siguiente hasta las 23.59 horas de Argentina.
Examen Parcial: tercer sábado de los meses de Julio y Noviembre.
Objetivo del Curso de Pie Diabético y Heridas
El pie diabético es un problema de Salud Pública por su frecuencia y por su costo. La IDF y la OMS han planteado la necesidad de disminuir el porcentaje de amputaciones.
Para ello es fundamental la educación de los pacientes y del equipo de Salud para la prevención del pie, la detección temprana de lesiones, con un diagnóstico causal adecuado y un tratamiento integral. Evaluar el grado de las lesiones y evaluar la necesidad de la derivación ó consulta con equi- pos de mayor complejidad.
Se desea capacitar a los profesionales en el diagnóstico y tratamiento del pie diabético. Será de formación y capacitación en pie diabético, esti- mulando la formación de centros de atención del pie, con una comunica- ción continua con los mismos, para asesorar en la atención del pie diabético y las heridas. Además se planteará la necesidad de la educación continua y a la integración posterior con los alumnos.
Esquema de actividades
Actividades on line:
- Cada módulo dura cuatro meses comenzando en marzo de cada año, siendo correlativos.
- Recepción y estudio del material de cada módulo, en el Sitio de FUEDIN (www.fuedin.org).
- Para cursar debe entrar en el sitio e ingresar su nombre de usuario y clave para acceder a los contenidos del "Curso a distancia online en Pie Diabético y Heridas - Médicos".
- Estudiar el material y los casos, y luego de dos meses debe contestar las preguntas del módulo y los casos clínicos presentados. Al aprobar y con las cuotas pagadas, pasar al módulo siguiente.
Actividades presenciales -Opcionales.
- Opcionales, de acuerdo a posibilidades de residencia y de trabajo de cada profesional, al finalizar el curso y como actividad independiente.
- Puede hacer rotaciones de 3 a 5 días continuos, en fechas fijas
Sistemática de Estudio
- Para cada módulo se editará la revista EPROCAD (en forma digital), de la cuál debe estudiarse el área de pie diabético y heridas, viendo los casos y los resúmenes de revistas y de congresos en el área del pie diabético y las heridas. Los casos a resolver de pie diabéticos y heridas, deben enviarse las respuestas, antes del primer parcial y el final.
- Estudiar los temas troncales de los módulos, de los cuáles surgirán las preguntas del parcial y el final.
- El final se basa en las dos revistas y los temas troncales de los dos módulos.
- Ver la página de Fuedin, para ver las actualizaciones que se coloquen en la misma y los resúmenes de revistas, siempre en área de pie diabético y heridas.
- Clases enviadas por mail para afianzar los temas.
Programa
Módulo 1
- Prima. Detección y Control de los Factores de Riesgo Vasculares.
- Imágenes Asociaciones y Complicaciones de la Diabetes.
- Bases de las complicaciones de la diabetes
- Semiología de miembros inferiores.
- Grados de riesgo pie.
- Prevención del Pie Diabético.
- Guías para la prevención primaria de las enfermedades crónica.
- Diabetes e infecciones.
- Pie Diabético un problema de salud pública.
- Tratamiento del Pie Diabético.
- Cronología de las lesiones del pie diabético.
- Otros procedimientos diagnósticos en pie diabético.
- Procedimientos Diagnósticos en pie diabético.
- Fisiopatología y Clínica del Pie Diabético.
- Bases de Tratamiento del Pie Diabético.
- Diagnóstico y manejo de las alteraciones del apoyo del diabético
- Descargas y rehabilitación post.
- Osteoartropatia de Charcot.
- Alteraciones ungueales.
- Imágenes Enfermos Ulceras Pie.
- Medidas Protectoras y Correctoras del Pie.
- Casos Clínicos con imágenes.
- Vasculopatía Arterial Periférica
- Estado de Nutrición y Úlceras de Pie
- Caso Práctico a Resolver.
- Manejo Farmacológico de la nueropatía diabética periférica
- Alteraciones apoyo y pie diabético. Dr. Adolfo V. Zavala.
- Recetas curación ulceras pie.
- Recetas curación heridas.
Módulo 2
- Prevención de úlceras en el pie diabético. Dra. Marta Allub.
- Neuropatía diabética: fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
- Vasculopatía periférica: Fisiopatología, Clínica, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico. Dr. Adolfo V. Zavala y Dr. Fernando Lucas.
- Manifestaciones osteoarticulares de la diabetes. Dra. Mariana Novo.
- Tratamiento de la neuropatía diabética periférica. Recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes.
- Tratamiento de las úlceras y heridas de la piel. Dr. Adolfo V. Zavala.
- Nutrición y úlceras de pie. Dra. Mariana Novo.
- Utilización terapéutica del ejercicio físico en la diabetes y en pie diabético. Dr. Martín Rodríguez.
- Cuidado avanzado de heridas. Dra. Estela Bilevich.
- Debridamiento en las úlceras del pie. Dr. Robert Frykberk (USA).
- Ulceras venosas y arteriticas. Dra. Rocío Jimenez (México).
- Tratamiento avanzado de heridas. Dr. David Armstrong (USA)
- Factores de crecimiento y células stem en úlceras diabéticas. Dra. Alejandra Chasseing.
- Apósitos para el tratamiento de las úlceras del pie. Dr. Luigi Uccioli (Italia).
- Tratamientos especiales para el tratamiento de las úlceras de pie. Dr. Adolfo V. Zavala.
- Tratamiento úlceras del pie con presión negativa. Dra. Mariana Novo.
- Cuando realizar una amputación de miembros inferiores. Elementos a tener en cuenta posterior a la misma. Dr. José Pique.
- Ulceras inusuales. Dr. Adolfo V. Zavala.
- Rehabilitación del amputado. Dres. José Pique y Adolfo V. Zavala.
- Caso prácticos a resolver.
- Casos clínicos.
- Imágenes.
- Video corto toma temperatura y valoración sensibilidad dolorosa.
- Video corto: medición palestesia.
- Preguntas y casos de evaluación.
EVALUACIONES
- Lo mencionado junto a los contenidos de los módulos.
- Presentación casos y trabajos por los mismos alumnos.
- Nota conceptual si corresponde.
- Evaluación a distancia final.
Examen final: tercer sábado de los meses de Julio y Diciembre.
Actividades prácticas.
Deben realizarse en su lugar de trabajo ó al finalizar curso, en clìnicas del pie ó pasantía práctica.
- Iconografías.
- Adquisición habilidades: examen semiológico de miembros inferiores, práctica de fondo de ojo, descargas, curaciones, yesos.
- Atención enfermos.
- Recorrida de sala.
- Taller de casos clínicos típicos.
Bibliografía
Arancel
Argentinos: 3600 pesos (abonados en 1 o 2 cuotas).
Extranjeros: 450 dólares (posibilidad de abonar en 2 cuotas).
Informes:
Cómo realizar la inscripción.
Deben enviar por correo electrónico (info@fuedin.org) la siguiente información:
- Currículo resumido, con datos personales, dirección, teléfono, email.
- Fotocopia del título (escaneado),
- Fotocopia del documento (escaneado),
- Constancia de pago de la matrícula (escaneada), debiendo cancelar al mes siguiente la primera cuota.
"Enviar por mail, comprobantes de pago escaneado, con sus datos completos y claros para anotarlo en su cuenta".
Los envíos por correo postal, por favor enviar a nombre de:
Adolfo Valentín Zavala
Larrea 1403 ó Larrea 1405. Planta Baja.
(1117) CABA.
Buenos Aires - Argentina