 |
|
 |
 |
Efecto de la suplementación a largo plazo con selenio sobre la incidencia de diabetes tipo 2.
- nuevo
Stranges, S y col. Annal Int Med 147: 217, 2007. |
Septiembre 2007 |
Síndrome metabólico en mujeres con dolor crónico.
- nuevo
Loevinger, B y col. Metabolism 56: 87, 2007. |
Septiembre 2007 |
Efecto del pioglitazona y la metformina sobre la función de la Célula beta en no diabéti-cos, con alto riesgo a desarrollar diabetes.
- nuevo
Rasouli, N y col. Am J Physiol Endocrinol 292: 359, 2007. |
Septiembre 2007 |
Mejoría de la tolerancia a la glucosa y de la acción insulínica inducida por el aumento del gasto calórico ó disminución del ingreso de energía. Un tratamiento randomizado controlado.
- nuevo
Weiss, EP y col. Am J Clin Nutr 84: 1033, 2006. |
Septiembre 2007 |
Despertando del sueño de prevenir la diabetes con drogas.
- nuevo
Montori, V y col. BMJ 334: 882, 2007. |
Agosto 2007 |
Dar vuelta el reloj: adoptar un estilo de vida saludable en la mediana edad. - nuevo
King, D y col. Am J of Med 127L 598, 2007. |
Agosto 2007 |
Tendencia de mortalidad en hombres y mujeres con diabetes, 1971 a 2000. - nuevo
Gregg, E y col. Ann Inter med 147, 2007. |
Agosto 2007 |
Aldosteronismo primario en diabéticos con hipertensión arterial resistente - nuevo
Umpierres, G y col. Diabetes Care 30: 1699, 2007. |
Agosto 2007 |
Uso de tiazolidinedionas y pérdida de masa ósea en adultos mayores con diabetes
Schwartz Ann, Sellmeyer Deborah y colaboradores. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 2006; 91 (9): 3349-3354. |
Abril, 2007 |
Comidas con carbohidratos de alto índice glucémico acortan el inicio del sueño.
Afaghi A, O´Connor H, Chow C. Am J Clin Nutr 2007;85:426-30. |
Abril, 2007 |
Uso de tiazolidinedionas y pérdida de masa ósea en adultos mayores con diabetes.
Schwartz Ann, Sellmeyer Deborah y colaboradores. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 2006; 91 (9): 3349-3354. |
Febrero, 2007 |
El tracto gastrointestinal como órgano blanco de la insulina administrada por vía oral.
Shehadeh Naim, Sukhotnik Igor y Shamir Raanan.
Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, setiembre 2006, 43: 276-281 |
Noviembre, 2006 |
Relación del consumo de picolinato de cromo con el riesgo de diabetes tipo 2: Revisión basada en la evidencia científica efecuada por United Status Food and Drug.
Administration (FDA).
Trumbo Paula y Ellwood Kathleen. Nutrition Reviews, 2006, vol 64 Nº8: pag 357-361. |
Noviembre, 2006 |
Revisión sobre la asociación entre drogas antipsicóticas y diabetes.
Holt Richard y Peveler Robert.
Diabetes, Obesidad y Metabolismo, 8, 2006,125-135. |
Septiembre, 2006 |
Medición en plasma de la forma de adiponectina como molécula de alto peso y su uso en la predicción de insulino resistencia y síndrome metabólico
Kazuo Hara, MD; Momoco Horikoshi, Toshimasa Yamauchi. DIABETES CARE 29: NUMERO 6, JUNIO 2006. |
Septiembre, 2006 |
Desarrollo de una base de Índices Glucémicos para cuestionarios de frecuencia de consumo usados en estudios epidemiológicos
Neuhouser L. M, Tinker L. F., Thomson C., Caan B., Van Horn L. y col. J of Nutrition; Jun 2006; 136, 6; pg. 1604.
Desarrollo de una base de datos del Índice Glucémico para los Cuestionarios de Frecuencia de Consumo usados en Estudios Epidemiológicos |
Septiembre, 2006 |
Diuréticos Tiazídicos, Potasio y desarrollo de diabetes
Zillich Alan, Garg Jay, Basu Sanjib y colaboradores. Hypertension 2006;48:219-224. |
Septiembre, 2006 |
La asociación entre hiperglucemia y la mortalidad en el momento de la admisión y a los 180 días post IAM en pacientes con y sin diagnóstico de Diabetes
Ainla, T; Baburin, A; Teesalu, R. Diabetic Medicine. 22. 1321-1325. 2005. |
Septiembre, 2006 |
Controversia en endocrinología clínica. Diagnóstico del Síndrome de Poliquistosis Ovárica: en defensa del Criterio de Rotterdam
Stephen Franks. J of Clinical Endocrinology and Metabolism. 91 (3): 786-789. 2006. |
Agosto, 2006 |
Diferencias en el impacto del síndrome metabólico sobre la estructura y la función del ventrículo izquierdo en hombres y mujeres hipertensos
Giuseppe schillaci, Mateo Pirro, Giacomo Pucci (HYPERTENSION .2006;47:881-886) |
Agosto, 2006 |
Efectos de la metformina y ácido oleico en la expresión adipocitaria de la resistina
Rea R y Donnelly. Diabetes, Obesity and Metabolism; 2006, 8:105-109 |
Agosto, 2006 |
Modificaciones del tratamiento en respuesta al mal control de la hipertensión, la dislipemia y la diabetes mellitus
Rodondi N, Peng T. y colaboradores. Annals of Internal Medicine, 2006, 144: 475-484. |
Agosto, 2006 |
Influencia del síndrome metabólico en la rigidez arterial aórtica en sujetos hipertensos no tratados
Mule G., Cottone S., Mongiovi R. et all. Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases (2006) 16,54-59. |
Julio, 2006 |
Síndrome metabólico y riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos mayores
Butler Javed, Rodondi Nicolas y colaboradores. Journal of American Collage of Cardiology, vol 47, n°8, 18 abril 2006, pag. 1595-602. |
Julio, 2006 |
Glucagon: los efectos de su exceso y déficit sobre la acción de la insulina
Fanelli, C. G.; Porcellati, F; Rossetti, G. B. y col..
J.numecd. 16: 528-534. 2006. |
Julio, 2006 |
El síndrome metabólico asociado a marcadores de aterosclerosis subclínica en una muestra de población francesa
Ahluwalia N.,Drouet L.,Ruidavets J.B. y colaboradores. Atherosclerosis 186(2006)345-353. |
Julio, 2006 |
Efecto del tratamiento con hipolipemiantes en la respuesta cardiovascular de pacientes diabéticos tipo 2
Guy Howes, L. Diabetes, Obesity and Metabolism,8,2006,8-14. |
Julio, 2006 |
Influencia del síndrome metabólico en la rigidez arterial aórtica en sujetos hipertensos no tratados
Mule G., Cottone S., Mongiovi R. et all. Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases (2006) 16,54-59. |
Mayo, 2006 |
Efectos de la Inanicion Aguda sobre la Insulinoresistencia en Pacientes Obesos con y sin Diabetes se Tipo
Duska F., Andel M., Kubena A., Macdonald I. Europpean Society for Clinical Nutrition an d Metabolism. Feb 2006. |
Mayo, 2006 |
Insulino resistencia en mujeres postmenopaúsicas con síndrome metabólico y mediciones de adiponectina, leptina, resistina y grelina
Chu Micheline, Cosper Pippa, Orio Francseco y colaboradores. American Journal of Obstetrics and Gynecology (2006) 194,100-4. |
Mayo, 2006 |
Esteatosis hepática no alcohólica y su relación con el incremento de marcadores plasmáticos de la inflamación y disfunción endotelial, en hombres no diabéticos. Rol del tejido adiposo visceral.
G. Targhet t, L. Bertolini, L. Scala, G. Soppinit, L. Zenari, and G. Falezza. Diabetic Medicine, 2005; 22:1354-1358. |
Mayo, 2006 |
Predictores del control de Tensión arterial en pacientes con diabetes e Hipertensión en centros de atención primaria
Duggiral Murali K., Cuddihy Robert M., Cuddihy María Teresa y col. American Journal of Hypertension, 18: 833-838. 2005. |
Diciembre, 2005 |
Insulino resistencia y Preeclampsia en pacientes con Diabetes Mellitus Gestacional.
Montoro, M.; Kjos Siri L; Chandler Mary and cols. Diabetes Care 28: 1995, 2005. |
Diciembre, 2005 |
El inhibidor de la alfa glucosidasa (acarbosa) no logra incrementar la secreción de péptido glucagon simil 1 ni retardar el vaciado gástrico en pacientes diabéticos tipo 2.
Hucking K, Kostic Z, Pox C, y colaboradores .Diabetes UK, Diabetic Medicine, 22. |
Diciembre, 2005 |
Sensibilidad a la Insulina en el Seguimiento de la Tension Arterial
Variaciones en base a edad, Índice de Masa Corporal y Tensión Arterial
Johan Ämlöv; Michael J. Pencina, Byung-Ho Nam, y colaboradores. Circulation 112; 1719-1727, 2005. |
Noviembre, 2005 |
Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Cardiovascular Asociada con el uso de Metformina en Sujetos con Diabetes Tipo II
J. A. Johnson t, S. H. Simpson, E. L. Toth and S.R. Majumdar. Diabet Med 22: 497-502; 2005. |
Noviembre, 2005 |
El péptido glucagon-símil-1 media las acciones terapéuticas del inhibidor del DPP-IV
J.J.Holst y C.F.Decon. Diabetología (2005) 48:612-615 |
Noviembre, 2005 |
Una comparación a largo plazo de pioglitazona y glicazida en pacientes con diabetes tipo 2: un trial randomizado, que compara grupos paralelos
Charbonnel, B, Matthews, D, Scherntanert, M y colaboradores. Diabet Med, 2005, 22 399-405 |
Noviembre, 2005 |
Función de la célula B a través de la tolerancia a la glucosa en jóvenes obesos
Weiss R., Caprio S., Trombetta M. y col. Diabetes 54:1735; 2005 |
Septiembre, 2005 |
Consumo de café y riesgo de diabetes tipo 2. Una revisión sistemática
Van Dam R, Hu F. JAMA, 2005; 294: 97-103 |
Septiembre, 2005 |
Uso de atorvastatina en pacientes DBT 2 en hemodiálisis
Wanner C., Krane V., Marz. W y colab. N Engl J Med 2005; 353: 238 |
Septiembre, 2005 |
EFECTOS COMBINADOS DEL SINDROME METABOLICO Y HOSTILIDAD SOBRE LA INCIDENCIA DEL INFARTO DE MIOCARDIO
Todaro, J; Con, A; Niaura, R; y Col American Journal of Cardiology, Marzo 2005 |
Septiembre, 2005 |
Mejoras en el control glucémico de pacientes con diabetes tipo 2 mal controlada. Comparación entre dos algoritmos de tratamiento con insulina glargina.
Melanie Davies, Fred Storms, Simon Shutler y colaboradores.
Diabetes Care 28: 1282-1288, 2005 |
Septiembre, 2005 |
Tasa de excreción de albúmina y riesgo cardiovascular.
¿Puede la asociación ser explicada por la disfunción microvascular?
W. David Strain, Nish Chaturvedi Diabetes 54: 1816, 2005 |
Agosto, 2005 |
Eliminando la insulinización en escalas del paciente hospitalizado
Baldwin D, Villanueva G, et al Diabetes Care, vol 28, numero 5, mayo 2005 |
Agosto, 2005 |
Agentes Orales para la Diabetes Tipo 2 en la Actualidad
Kimmel, B; Inzucchi, S. Clinical Diabetes, Vol 23, Numero 2, 2005 |
Agosto, 2005 |
Tratamiento insulínico y enfermedad cardiovascular. ¿Amigo o enemigo?. Un punto de vista
Muis; Grobbec; Stok. Diabetes Medicine, 22, 118-126, 2004 |
Agosto, 2005 |
Estimación del Grado de filtración glomerular en diabéticos.
La fórmula Cockcroft-Gault en comparación con la ecuación en estudio (MDRD), modificaciones dietarias en la enfermedad renal.
Rigallean, V, Lasseur, C, Perlemoine, C y colaboradores. Diabetes Care 28, 838 -843,2005 |
Agosto, 2005 |
Prediciendo el desarrollo de diabetes en ancianos. La derivación y la validación de una regla de predicción.
Kanaya, A, Wassel, C, Rekeneire, N y col.Diabetes Care, 28:404-408,2005 |
Agosto, 2005 |
Complicaciones Urológicas de la Diabetes
J. S Brown et al. Diabetes Care 28: 177, 2005 |
Agosto, 2005 |
Estrés y Diabetes: una revisión de este vínculo
Lloyd, Cathy; Smith, Julie; Weinger, Katie y col.
Diabetes Spectrum. 18: 121, 2005 |
Agosto, 2005 |
Necesidades de insulina luego de terapia de anticuerpos CD3 en Diabetes Tipo 1 de reciente comienzo
Keymeulen B, Vandelmeulebroucke E, et al .NEJM 352 : 2598, 2005. |
Agosto, 2005 |
Efecto de una alta ingesta proteica versus una alta ingesta de hidratos de carbono sobre la sensibilidad a la insulina, el peso corporal, la HbA1c y la presión arterial en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
Sagrad, K., Homko, C., Mozzoli, M y col. Journal of the American Dietetic Association. 2005; 105: 573-580 |
Julio, 2005 |
La edad del padre en el momento del nacimiento, el orden en la paridad materna, el peso al nacer y la edad gestacional se asocian con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 en la infancia: estudio retrospectivo de una cohorte regional del Reino Unido
C.R. Cardwell, D.J. Carsont y C.C. Patterson.. Diabetic Medicine, 22, 200-206, 2005 |
Julio, 2005 |
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE FÁRMACOS PARA RETRASAR O PREVENIR LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
Padwal R, Majudar SR, Jonson J y colaboradores. Diabetes Care 28: 726; 2005 |
Julio, 2005 |
LIPOPROTEINLIPASA Y ÁCIDOS GRASOS NO ESTERIFICADOS DE LA LDL EN DIABETES MELLITUS TIPO 2
Phillips C, Owens D, Collins P y colaboradores. Atherosclerosis 181: 109; 2005 |
Julio, 2005 |
DIABETES MELLITUS 2 EN ADOLESCENTES
Ponder SW, Sullivan S, McBath G. Diabetes Spectrum. 2:95; 2000 |
Julio, 2005 |
Atrofia de los pequeños músculos del pie están presentes antes de la detección de la neuropatía clínica
Greenman, R. L y col. Diabetes cAre 28: 1425, 2005 |
Julio, 2005 |
Prediciendo el desarrollo de diabetes en ancianos. La derivación y la validación de una regla de predicción
Kanaya,A, Wassel, C, Rekeneire, N y colaboradores. Diabetes Care, 28:404-408,2005 |
Julio, 2005 |
La resistencia a la insulina en hombres con tratamiento antihipertensivo y alto riesgo de enfermedad cardiovascular: resultado de 3 años de seguimiento
Mobin Mothteshamzadeh, Robert Wilkinson y Simon Thomas. American Journal of Hypertension 2005, 18: 452-456 |
Julio, 2005 |
The Metabolic Syndrome: Look for it in children and adolescents, too!
Ann Jessup and Joanne S. Harrell. Clinical Diabetes. 23:26-30.2005 |
Julio, 2005 |
Diabetic Nephropathy: diagnosis, prevention and treatment
Gross JL, Mirella J S, Silveiro SP et al. Diabetes Care, Vol 28Nº1: 164-173.2003 |
Julio, 2005 |
Disfunción eréctil en pacientes diabéticos
Penson D., Wessells H., y colab. Diabetes Spectrum 17: 225, 2004. |
Junio, 2005 |
Predicción de riesgo cardiovascular en DBT tipo 1: estratificación en un hospital de la población de Escocia
Royal Collage of Physicians of Edinburgh Diabetes Register Group. Diabetes Medicine 22: 164, 2005. |
Junio, 2005 |
Niveles de triglicéridos maternos y el peso de los neonatos en mujeres embarazadas con tolerancia normal a la glucosa
Di Canni, G., Miccoli, R., Volpe, L. y Col. Diabetic Medicine22: 21, 2005. |
Junio, 2005 |
Relación del ácido úrico sérico con factores de riesgo metabólico en hombres brasileros, de mediana edad, asintomáticos
The American Journal of Cardiology. 95. 2005. 865-868.
Desai. M, Dos Santos . R, Dalal. D y otros |
Abril, 2005 |
Drogas psicoactivas, alcohol, e hipoglucemia severa en la diabetes tratada con insulina: Análisis de 141 casos
Ulrik Pedersen-bjergaard, MD, Jan L. E. Reubsaet, PhD y Col., The American Journal Of Medicine, 118, 307 - 310, 2005 |
Abril, 2005 |
Polimorfismos del gen de la aldosa reductasa y la susceptibilidad a las complicaciones microvasculares en la DBT2
Sivenius K., Voutillainen R., Laaskot M., y colaboradores. Diabet Med 21: 1325, 2004 |
Abril, 2005 |
Persistencia de un pobre control glucémico en adultos con diabetes tipo 1. Un vistazo cercano al problema
Devires, j Snoekt, F, Heine, R. Diabetes medicine 21/1263 -1268: 03/2004 |
Abril, 2005 |
Asociación entre la inflamación y la insulinoresistencia en adultos estadounidenses no diabéticos
Chen J., Wildman R., Ham L. y col. Diabetes Care 27:2960, 2004 |
Abril, 2005 |
El rol del glimepiride en el manejo efectivo de la diabetes tipo 2
Davis, S. Journal of Diabetes and its Complications 18: 367-376. 2004 |
Abril, 2005 |
Efecto del tratamiento con insulina sobre la composición corporal en pacientes diabéticos tipo 2- - nuevo
A.Salle, G.Guilloteau, M.Ryan y col. Diabetic Medicine, 21, 1298-1303,2004 |
Abril, 2005 |
Identificación de individuos con insulinoresistencia, usando medidas clínicas de rutina. - nuevo
Stern,S - Williams,E - FerranninI,R y colaboradores. Diabetes. 54: 333, 2005 |
Abril, 2005 |
Dislipidemia e inflamación: un mecanismo evolucionario y conservador
Esteve E., Ricart W., Fernández Real J. Clinical Nutrition 24: 16-31, 2005-03-22 |
Marzo, 2005 |
Inflamación endotelial en insulinoresistencia
Sjöholm A , Nyström T. Lancet ; 365: 610-12. 2005 |
Marzo, 2005 |
Deberían todos los diabéticos recibir estatinas? Resultados de estudios recientes
Marshall, G y col. Br J Cardiol 11 (6) 455, 2004 |
Marzo, 2005 |
Tratamiento de reemplazo renal para los diabéticos con insuficiencia renal terminal. Datos de 10 estudios Europeos (1991-2000)
Van Dijk, P.C.W y col |
Marzo, 2005 |
La Regulacion De La Trascripcion En El Metabolismo De Lipidos Por Acidos Grasos, Una Llave Determinante En La Funcion De Las Celulas Beta Del Pancreas
Fotehi - Hassanabad, Z. Chan, C Biomed Center, Nutrición y Metabolismo, pags. 8/12, 5 -2005 |
Marzo, 2005 |
Los efectos de una educación estructurada de salud programada por una enfermera entrenada en diabetes sobre factores de riesgo cardiovascular en Chinos Diabéticos tipo 2: un estudio aleatorizado prospectivo de 1 año
Y. Kan and M.K.W. Lot, Diabetic UK , Diabetic Medicine, 21, 1274 - 1279, 2004 |
Marzo, 2005 |
Estudio prospectivo de Diabetes Tipo 2 y síntomas depresivos en la vejez: El estudio de Rancho Bernardo
L. A. Palinkas, P. P. Lee y E. Barrett-Connor. Diabetes Medicine, 21, 1185-1191. 2004 |
Marzo, 2005 |
Relación entre conocimientos en salud y conductas de prevención de las complicaciones de individuos Chinos con diabetes mellitus tipo 2
Ming Yeong Tan; Diabetes Research and Clinical Practice 66(2004) 71-77 |
Febrero, 2005 |
El desafío de estudios multicéntricos en diabéticos con infecciones de pie. |
Febrero, 2005 |
El tabaquismo es asociado con aumento del riesgo de diabetes tipo 2, pero una disminución del riesgo de LADA en adultos: un estudio en Nord Trendelang (Noruega) de seguimento a diez años de la incidencia de diabetes.
Carlsson, S y col. Diabetología 47: 1953, 2004 |
Febrero, 2005 |
El síndrome metabólico en mujeres obesas postmenopáusicas: relación con composición corporal, grasa visceral e inflamación.
Your, t y col. J clin Endrocrinol Metab 89: 5517, 2004. |
Febrero, 2005 |
Evaluación comparativa de índices simples de resistencia a la insulina.
Vaccaro, O. y col. Metabolism 53: 1522, 2004 |
Febrero, 2005 |
El orlistat es tan benéfico como la metformina en el tratamiento del ovario poliquístico.
Jayagopal, V y col. j of Clin End & Met. 10: 1210, 2004 |
Febrero, 2005 |
Efecto a largo plazo de tratamiento basado en diuréticos, en resultados fatales en sujetos con hipertensión sistólica aislada, con o sin diabetes.
Kostis, J y col. Am J Cardiol 95: 29, 2005. |
Febrero, 2005 |
El Sustrato 2 del receptor de insulina toma un lugar central en el desarrollo de la diabetes tipo 2
Brady, M. The Journal of Clinical Investigation 114 (7) - 856: 888. 2004
|
Diciembre, 2004 |
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA. ROL DE LAS THIAZOLIDINEDIONAS
Gregg C, Fonarow, Am Heart J 148. 2004. |
Diciembre, 2004 |
¿Es la hiperglucemia un factor de riesgo cardiovascular?
Levita, E., Song, Y, Ford, E y colaboradores. Arch Intern Med 164: 2147, 2004. Medical Association 2004 |
Diciembre, 2004 |
Regulación de la glucemia postprandial y complicaciones de la diabetes.
Ceriello, A, y col. Arch Intern med |
Diciembre, 2004 |
¿Qué es tan difícil acerca de recibir insulina? Problemas de la resistencia psicológica a la insulina en pacientes con DBT 2
Clinical Diabetes vol 22 n° 3 pag 147-150. 2004. Polonsky, Williams H.; Jackson, Richard |
Diciembre, 2004 |
META-ANÁLISIS COMPARANDO EL EFECTO DE LAS THIAZOLIDINDIONAS SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES
Chiquette, E, Ramirez, G, DeFronzo, R. Arch.Intern.med.2004; 164: 2097 -2104 |
Diciembre, 2004 |
Efecto de una tonic páncreas (un suplementeo ayurvedic de hierba) en la diabetes tipo 2.
Hsia, S y col. Metabolim 53: 1166, 2004. |
Diciembre, 2004 |
Mejoría de las propiedades hemorreilógicas con Ginkgo biloba
(Egb 761) en pacientes dibéticos tipo 2 complicados con retinopatía:
Shih -Yi Huang, Chii Jeng, Shou-Chuan Kao y col.
Clinical Nutrition (2004) 23,615-621 |
Diciembre, 2004 |
Relacion entre Velocidad de onda de Pulso Tobillo-Brazo y Factoresde Riesgo Cardiovasculares del Sme. Metabolico.
Diabetes Research and Clinical Practice, vol.66, pág.57-61.2004.
K.M.Choi, K.W.Lee, J.A.Seo, J.H.Oh, S.G.Kim, N.H.Kim, D.S.Choi, S.H.Baik. |
Diciembre, 2004 |
Sub-diagnóstico de diabetes en pacientes con arteriopatía coronaria
Neville Kukreja, James Wilkinson, Andrew Macduff y colaboradores.
International Journal of Cardiology Vol 97.77-82 (2004) |
Diciembre, 2004 |
Adiponectina y desarrollo de diabetes tipo 2. Estudio ARIC (The Atheroclerosis Risk in Communities Study)
Duncan, B, Schmidt, María, B, Pankow, J et al. Diabetes, 53:2473-2478 2004 |
Diciembre, 2004 |
Cetoacidosis no diabética causada por severa hiperglucemia
Emily T. Wood; William B. Kinlaw |
Diciembre, 2004 |
CONSECUENCIA DE LA DIABETES EN PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO
Franklin, K; Goldberg, R; Spencer, F y col. Arch. Intern Med; 164: 1457-1462. 2004 |
Diciembre, 2004 |
Adiponectina y el desarrollo de la diabetes tipo 2. el estudio de riesgo de aterosclerosis en comunidades
Duncan, B.B y col. Diabetes 53: 2473, 2004 |
Noviembre, 2004 |
Diferentes niveles de adiponectina se desarrolla durante la progresion de la pubertad,y se relaciona con los niveles de androgenos
Antje bottner,jurgen kratzsch. J clin endocrinol metab 89 (8)-4053-4061.2004 |
Noviembre, 2004 |
Factor de crecimiento dependiente de insulina 1 es un predictor de evolución en pacientes gerontes con stroke
Licia Denti,MD,Valentina Annoni, MD,Evelina Cattadori, y colaboradores. Am J Med 117: 312, 2004 |
Noviembre, 2004 |
Eficacia de insulina lispro subcutanea versus insulina regular intravenosa continua para el tratamiento de pacientes con cetoacidosis diabética
Umpierrez y col.;Am. J. Med.;2004;117:291-296 |
Noviembre, 2004 |
Efecto de los IECA y los inhibidores de la angiotensina II sobre la mortalidad y evolución renal en nefropatía diabética:repaso sistemático
Giovani FM Strippoli,Maria Craig y col. BMJ 10:.1136, 2004 |
Noviembre, 2004 |
Posible inducción de diabetes en pacientes hipertensos bajo tratamiento con Indapamida
Zhang Jian-liang, Qin Yong-Wen, Zheng Xing y colaboradores. Diabetes Research and clinical practice 65 ( 2002) 243-246 |
Noviembre, 2004 |
Resistencia a la insulina y disfuncion vascular en indios asiaticos no diabeticos
Roji, A ; Gerhard-Herman,M ; Warren ,M y col. J clin Endocrinol Metab 89: 3965, 2004 |
Noviembre, 2004 |
Tratamiento de la cetoacidosis diabética : ¿Podría la forma de administración de la insulina facilitar su uso en una unidad de cuidados intensivos?
Romana M. Haas,MD,Andrew R . Hoffman. Am J Med 2004 :117:357-358 |
Noviembre, 2004 |
|
 |
volver | Inicio |
|
 |
|
|
|